Para realizar esta acción, debe acceder a la plataforma.
Si aún no tiene una cuenta, puede crear una nueva cuenta.
Auditoría Energética: Metodología y tratamiento de los datos obtenidos
Auditoría Energética: Metodología y tratamiento de los datos obtenidos (MEC101)
JUSTIFICACIÓN El coste energético es una de las principales preocupaciones tanto a nivel empresarial como doméstico. El primer paso para poder saber donde ahorrar es saber en qué punto estamos. Por eso una auditoria energética es básica para realizar un mapa energético de la situación actual, proponer las mejores energéticas y conseguir los ansiados ahorros económicos. ![]() OBJETIVOS
|
CONTENIDOS (resumen)
Norma UNE‐EN. Auditorías energéticas.
|
![]() 60 horas / 3 semanas |
![]() Nivel de profundidad: Básico* |
Modalidad: |
Ampliar información: web: www.ingenierosformacion.com e-mail: secretaria@ingenierosformacion.com Tlf: 985 73 28 91 |
* Partiendo de la base de que los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero
Justificación
El coste energético es una de las principales preocupaciones tanto a nivel empresarial como doméstico.
Una auditoria energética es: Inspección y análisis sistemáticos del uso y consumo de energía en un emplazamiento, edificio, sistema u organización con el objetivo de identificar e informar acerca de los flujos de energía y del potencial de mejora de la eficiencia energética”
El primer paso para poder saber donde ahorrar es saber en qué punto estamos.
Por eso una auditoria energética es básica para realizar un mapa energético de la situación actual, proponer las mejores energéticas y conseguir los ansiados ahorros económicos.
Objetivos
- Conocer la normativa aplicable en la realización de Auditorías Energéticas
- Conocer y aplicar los procedimientos de tratamientos de datos para realizar los informes, registros y flujograma.
Perfil de destinatarios
No es necesario tener ninguna formación específica para acceder al curso, pero las acciones formativas que componen nuestra plataforma están orientadas a la formación continua de los Ingenieros Técnicos Industriales o Graduados en Ingeniería Rama Industrial o en general cualquier ingeniero por lo que es recomendable poseer cualquiera de estas titulaciones para completar con éxito el curso.
Docente
D. Cristóbal Ramón Gómez
Ingeniero Técnico Industrial rama Eléctrica, Colegiado en el Ilustre Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias con el número de Colegiado 3.677.
Actualmente como Director Técnico de LACC INGENIEROS S.L., con 27 años de experiencia en el desarrollo de instalaciones eléctricas y de automatización. Proyectista y Director de ejecución. Trabajos realizados para empresas privadas y estatales en toda la geografía española. Desarrollo con herramientas de diseño eléctrico y electromecánico. Desarrollo de instalaciones electromecánicas y automatización bajo el entorno Eplan, Autocad, etc. Programación de PLC, Scada y puesta en servicio en instalaciones Industriales.
Instalador electricista autorizado por la Consejería del Principado de Asturias.
Director Técnico, proyectista y director de obra de instalaciones de PCI, Calefacción, Climatización, Ventilación, Gases y Fontanería; en Edificación, Comercio e Industria.
Consultor técnico para instaladores electricistas, empresas constructoras, estudios de arquitectura y empresas de la administración, en el ámbito de las instalaciones, Eficiencia Energética y Auditorías Energéticas.
Auditor Energético Jefe en Edificación, Industria, Hospitales, etc. Con un total de 87 Auditorías Energéticas.
Propietario, Director, profesor y tutor durante 15 años en el Centro de Estudios ENIAC de ámbito privado.
Profesor y ponente en cursos de Eficiencia Energética.
Modalidad
Modalidad e-learning.
El curso se impartirá integralmente vía Internet en la Plataforma de Formación de COGITI (https://www.cogitiformacion.es).
Carga lectiva
Duración
Mínimo alumnos
Esta acción formativa no tiene un mínimo de alumnos.
La matrícula se cerrará cuando se hayan alcanzado un número de 80 alumnos.
Nivel de profundidad
Nivel de profundidad 1
(Partiendo de la base de que todos los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero, se valorará el curso que presenta con niveles de 1 a 3 de forma que el 1 significará que el curso es de carácter básico, 2 el curso es de carácter medio y 3 el curso es de carácter avanzado.)
Fechas de Matriculación
Fechas de celebración
Precios
Entidades adheridas a la plataforma de formación
- COGITI: Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España.
- MINAS: Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y energía.
- CITOP: Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
- COIGT: Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica.
- AGRICOLAS: Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.
- ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE URUGUAY: Asociación de ingenieros de Uruguay.
Reseña del cálculo de precios
Precio base: 0€.
A este precio base se le podrán aplicar los siguientes descuentos y/o el incremento por Formación Bonificada (ver más abajo en el apartado "Formación Bonificada"):
Contenido
-
Metodología aplicable a la auditoría energética
Norma UNE‐EN. Auditorías energéticas.
-
-
Parte 1: Requisitos generales.
-
Parte 2: Edificios.
-
Parte 3: Procesos.
-
Parte 4: Transporte.
-
-
Tratamiento de los datos obtenidos
-
Datos térmicos, empleo de ábacos psicométricos y de combustión.
-
El volcado y representación de los registros.
-
El perfil de carga de consumos de energía. La curva de la demanda.
-
El rendimiento energético final de un sistema o equipo.
-
El coste de energía del equipo a partir de los precios de suministro.
-
Flujograma de uso de la energía en un proceso monitorizado.
Desarrollo
El curso se desarrolla en el campus virtual de la plataforma de formación e-learning de Ingenieros Formación.
El día de inicio los alumnos pueden acceder al curso en el campus desde el enlace de acceso que se encuentra en la pantalla "Mis Matrículas" de su cuenta www.ingenierosformacion.com. Si el alumno no tiene una cuenta en la plataforma, recibirá por e-mail las credenciales de acceso (usuario, clave).
El curso se realiza en modalidad mixta, en el que las 60 horas de formación se distribuyen de la siguiente forma:
- Clases on line en directo: 12 horas (distribuidas en sesiones de 2 horas, en horario de 12 a 14 horas). Es obligatorio que el alumno se conecte en directo.
- Formación e-learning: 48 horas. En estas horas el alumno irá visualizando las presentaciones locutadas por el tutor sobre los distintos los temas del curso, y realizando los test de evaluación. Dichas horas las distribuye el alumno según su disponibilidad, ya que el campus está abierto durante las 24 horas.
El tutor también está disponible para consultas mediante el foro del curso y la mensajería individual. Para consultas sobre incidencias técnicas u organizativas el alumno también podrá contactar por mensajería con el departamento de coordinación académica. Todas estas consultas serán respondidas en un plazo no superior a las 48 horas.
En el campus también se dispone de la guía didáctica y el manual del curso donde se encuentra la información sobre los criterios de evaluación, uso de foro, mensajería y otros aspectos de interés.
Matrícula
Para ampliar información mandar mail a secretaria@cogitiformacion.es o llamando por teléfono al número 985 73 28 91.
Formación Bonificada
Este curso no es bonificable.
Satisfacción de los alumnos
Satisfacción general | - |
---|---|
Contenidos | - |
Profesor | - |